En estas fechas, lo único que tenemos en nuestra cabeza es irnos con los nuestros a descansar y desconectar. Sin embargo, no debemos de bajar la guardia en cuanto a nuestra seguridad. En esta época del año, se produce el mayor porcentaje de incidentes de consumo. Te damos las pautas clave para que nada arruine tus soñadas vacaciones.

CONTRATACION VIAJES
Lo primero que se debe tener en cuenta son las necesidades y posibilidades económicas de cada uno.
Hay que comparar ofertas y leer bien las condiciones de compra y lo que se está
contratando. Informarse de las opciones de cancelación que nos ofrecen y la posibilidad de contratar un seguro de cancelación.
Deben guardarse todos los folletos de información, y si se realizan por internet,
descargar las ofertas o hacer pantallazos de las mismas; guardar los correos que se
hayan intercambiado con la prestadora del servicio, así como los justificantes de pago. Todos ellos serán necesarios en caso de tener que reclamar.
TRANSPORTE

Como venimos recordando cada año, se viaja en tren, autobús, o avión, se podrá reclamar en caso de cancelación, retraso, accidente, pérdidas de equipaje o cualquier incumplimiento de las condiciones del servicio. En cada caso las compensaciones serán distintas.
– Si viaja por AUTOBÚS y se produce una cancelación o retraso superior a 2 horas, en viajes superiores a 250Km, podrá solicitar o continuar el viaje en un transporte alternativo o bien el reembolso del billete. Si el viaje dura más de 3 horas, y se cancela o su retraso en la salida es superior a 90 minutos, se debe ofrecer comida, alojamiento y traslado.
– Si viajamos en TREN, en caso de retraso superior a 60 minutos, podrá elegir el viajero entre continuar con el viaje en un transporte alternativo o el rembolso del billete y regreso a su punto de partida. Si continúa con el viaje tendrá una compensación en función del retraso. Si se cancela, tiene derecho a la devolución de su importe.
– Si viaje en su COCHE PARTICULAR, asegúrese de que está en perfectas condiciones, si
lo lleva a realizar una revisión, solicite un presupuesto previo por escrito, y un resguardo al dejar el coche en el taller. La factura es obligatoria y debe incluirse las piezas sustituidas y la mano de obra.
– Si se opta por alquilar un coche es muy importante fijarse en las condiciones del
contrato más controvertidas, como por ejemplo: la política de combustible; los límites
geográficos o de kilometraje; la entrega fuera de horario, días después o en otra oficina; cobertura del seguro y seguros adicionales; qué hacer en caso de accidente y todo lo relacionado con los daños que tenga o pueda sufrir el vehículo.
– Para AVION, si se retrasa el vuelo, a partir de 2 horas en viajes de más de 1500 Km, 3 horas en viajes entre 1500 y 3000 Km, la compañía debe ofrecer comida y bebida, y en función del retraso incluso alojamiento en hotel. Se debe recopilar la documentación que acredite cualquier perjuicio para una futura reclamación. En caso de cancelación, la compañía debe ofrecer el reembolso del importe del billete o transporte alternativo, sin renunciar a la indemnización que le corresponda. Acuérdese de que debe realizar la reclamación en el propio aeropuerto, en la ventanilla de la compañía correspondiente
ALQUILE DE APARTAMENTOS Si se ha contratado un alojamiento directamente con una empresa o a través de un intermediario (inmobiliaria, agencia, página web…), hay que asegurarse de que en la reserva aparecen las fechas de la misma, el tipo de alojamiento y el régimen de comidas, si lo hay. En caso de que no se respete la reserva o haya cualquier problema, deberemos reclamar en el establecimiento para buscar una solución rápida o en la agencia, si lo contratamos a través de una.
– Si contratamos un viaje combinado (transporte, alojamiento y/o actividades adicionales), el incumplimiento de cualquier punto del contrato o folleto publicitario se puede reclamar directamente a través de la agencia, independientemente de quién haya prestado el servicio.
PISCINAS

El uso de las piscinas, es una magnifica opción para paliar las elevadas
temperaturas.
Hay que vigilar a los niños en todo momento, y no delegar en los monitores o socorristas. Si el menor no toca fondo, deben estar con ellos en el agua y al no saber nada usarmanguitos y otro método de salvamento. Prevenir los cortes de digestión, ocurren por un cambio brusco de de temperatura, que provoca nauseas, mareos e incluso puede ocasionar pérdida de conocimiento, por lo que se debe entrar al agua poco a poco mojando primero las zonas más delicadas como la cabeza.
Hacer un uso adecuado de los vestuarios y baños. Permanecer a la sombra, utilizar protección solar y estar hidratados continuamente.