El 15 de marzo de 1983 se celebra por primera vez el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha del vigésimo aniversario del discurso del presidente americano John F. Kennedy, quien por primera vez ofrecía una visión acerca de los derechos de los consumidores. Su famosa frase “Consumers by definition, include us all” (consumidores, por definición, nos incluye a todos) fue un pilar maestro para el comienzo del trabajo por los derechos del consumidor.
El artículo 51 de la Constitución española, establece que son los poderes públicos los encargados de garantizar la defensa de los consumidores, siendo estos quienes promuevan su información, fomentando y escuchando a las organizaciones de consumo en aquellas cuestiones que puedan afectarles.
En 1984, se crea por primera vez una ley que permite el marco legal para la creación de las asociaciones de consumidores.
CONSEJOS Y DEBERES PARA LOS CONSUMIDORES
- EXIGE siempre un presupuesto antes de contratar un trabajo.
- LEE detenidamente el contrato antes de firmas.
- GUARDA Y CONSERVA cualquier documento relativo a la compra de producto o contratación de un servicio: folleto informativo, publicidad, etc.
- EXIGE Y GUARDA los tickets o facturas de tus compras.
- PROCURA OBTENER documentación escrita o gráfica de todo.
DERECHOS BÁSICOS DEL CONSUMIDOR
- INFORMACIÓN correcta sobre los diferentes bienes o servicios. Debe ser oportuna, completa, clara y veraz.
- La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
- Derecho a la EDUCACION Y FORMACIÓN en materia de consumo.
- INDEMNIZACIÓN O COMPENSACIÓN de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
- PROTECCIÓN contra los riesgos que pueden afectar su SALUD O SEGURIDAD
- LA PROTECCIÓN de sus legítimos INTERESES ECONOMICOS Y SOCIALES; en particular frente a las practicas comerciales desleales y la inclusión de claúsulas abusivas en los contratos.