DÍA DEL CONSUMIDOR 2023

NOTA INFORMATIVA

Llega el día 15 de marzo, Día Internacional de las Personas Consumidoras. Día de reivindicación, pues a pesar de haber avanzado muchísimo en la protección de los derechos e intereses de las personas consumidoras, siempre quedan cosas por hacer, porque también aparecen nuevas formas de vulneración y lesión de derechos y protección de los que tenemos que ser protegidos.  

Este último año hemos visto como los precios de la energía y de la alimentación se han disparado sin control, unas veces de forma justificada y otras, fruto de la especulación aprovechando la coyuntura social, económica y política, aunque se han tomado algunas medidas para paliar esta situación, vemos que son insuficientes y en algunos casos poco efectivas.

La subida de los precios, sobre todo de la cesta de la compra básica, hace que muchas familias vean ahogadas sus economías y se estén empezando a notar modificación de los hábitos de consumo y alimentación que son perjudiciales para la salud. Estamos hablando de que la subida de precios de productos frescos, que es la que más ha subido, está haciendo que las familias reduzcan el consumo de frutas, verduras, carnes y pescados, algo que tendrá consecuencias negativas a largo plazo en  su salud.

En ocasiones se justifican estas subidas alegando la subida de los costes de producción y distribución, pero al mismo tiempo vemos como los productores (agricultores y ganaderos) se quejan de que les han subido los costes de producción, pero no el precio que les pagan a ellos por el producto.

Por eso desde la Unión de Consumidores de Albacete creemos que la transparencia en el proceso de distribución es fundamental. Conocer y vigilar los precios de los productos desde su origen hasta la puesta del producto ante las personas consumidoras es importante para dos cosas, la primera para ver qué parte de lo que pagamos corresponde a cada eslabón de la cadena y la segunda como criterio de elección y selección de las personas consumidoras de los productos que  nos ofrecen.

Otro tema importante que queremos destacar este 15 de marzo es el tema de la brecha digital. La creciente digitalización de los servicios ha traído algunas ventajas a la sociedad pero también muchos inconvenientes, sobre todo a una parte de la población, personas mayores, u otros colectivos quepor  sus condiciones sociales, culturales o geográficas se ven afectadas,   que ante esta digitalización, se vuelven más vulnerables además de dificultarles su vida.

Es importante formar a las personas en el manejo de estas nuevas tecnologías, pero lo es más, que las administraciones garanticen protección y acceso a todos los servicios a pesar de la digitalización. Estamos hablando de la banca  que cada vez va mas en contra de estos colectivos, limitándoles los servicios, reduciendo personal, cerrando oficinas para ver crecer sus beneficios.

También las empresas de suministros que cada vez tienen menos oficinasabiertas de atención al cliente y todas las gestiones hay que hacerlas a través del teléfono, de las aplicaciones o áreas de clientes. La propia administración, seguridad social, hacienda, etc.  

Así que, este 15 de marzo queremos, por un lado, destacar los pasos dados para mejorar y ampliar los derechos de las personas consumidoras pero sin perder de vista que van surgiendo nuevos frentes que vulneran esos derechos y ante los que tenemos que exigir respuestas y soluciones.

Por último, no queremos olvidar otro de los grandes retos que tenemos por delante, y es la sostenibilidad y el cambio climático. Nuestra asociación lleva trabajando muchos años estos temas, pero más intensamente estos dos últimos, en los que estamos dedicando mucho esfuerzo y tiempo a la concienciación de las personas consumidoras sobre el consumo responsable, sostenible y consciente, principalmente entre estudiantes universitarios y de institutos dónde venimos realizando talleres de concienciación sobre consumo responsable y sostenible con sus alumnos.

También queremos destacar el interés por parte de la comunidad educativa porque sus alumnos conozcan sus derechos como consumidores/as, siendo invitados por parte de algunos centros a ir a dar charlas informativas sobre los derechos básicos de las personas consumidoras y cómo reclamar en caso de ser vulnerados. Solo siendo conocedores de nuestros derechos  podremos exigirlos.

Albacete, 14 de marzo de 2023

Nieves Roncero Heras

Presidenta UCE ALBA

A %d blogueros les gusta esto: