Phishing, suplantación de la identidad de una compañía o de una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario

Muchas veces, dudamos de la fiabilidad de los mensajes que recibimos a diario, por eso desde la Unión de Consumidores de Albacete, queremos manteneros informados sobre estos mensajes fraudulentos.

El #phishing es el término que determina la suplantación por parte de los #ciberdelincuentes, de la identidad de una compañía o de una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario.

Generalmente, esta solicitud de datos las realizan mediante un enlace incluido en el correo electrónico, el cuál nunca debe abrirse, y que nos redirigiría a una página web fraudulenta, solicitando nuestros datos: Número de tarjeta de crédito, DNI, la contraseña de acceso a la banca digital, etc.

Estos correos, incluyen el logotipo de la marca de la entidad, algo que puede llevarnos a confusión pero que no debemos permitir que suceda.

Contienen errores gramaticales e intentan transmitir urgencia y miedo para que el usuario realice las acciones que le solicitan. Muchas veces son acompañados de un archivo adjunto infectado con software malicioso para infectar el dispositivo del usuario y robar su información confidencial.

Este tipo de ataque también es realizado por los ciberdelincuentes a través de mensajes SMS (smishing) y de llamadas telefónicas (vishing).

Te mostramos algunos tips que ayudarte:

🟢 Refuerza la seguridad de tus dispositivos, empleando contraseñas difíciles de descifrar.

🟢 Actualiza el sistema operativo de tus dispositivos, el navegador y las aplicaciones.

🟢 No introduzcas nunca tus datos personales en una página web a la que has accedido a través de un correo. En el caso de que sí la conozcas, entra tecleando la dirección en el navegador.

🟢 Revisa tus cuentas periódicamente para tener controlados los movimientos que se realizan en ellas y el total acumulado. Si ves alguna operación que no reconoces, ponte inmediatamente en contacto con atención al cliente (o con tu gestor) para solucionarlo.

🟢 Ninguna entidad bancaria, empresa o institución legítima te solicitará tu información bancaria por email o SMS, por lo tanto nunca la facilites.

🟢 Revisa bien la dirección URL del enlace que te han enviado. Hasta el más mínimo detalle (una letra distinta, un punto o un guion, por ejemplo) puede ser clave para no caer en la trampa. También debes comprobar que el enlace comience por “https”, sello inequívoco de seguridad.

🟢 Verifica que el remitente del email es el oficial. Los ciberdelincuentes suelen utilizar técnicas para simular que se trata de la compañía o entidad real, incluyendo algún carácter especial entre ellas (bbv-a, por ejemplo) o cambiando alguna letra por otra parecida (bbua).

🟢 Si el mensaje hace indicaciones de “extremadamente alarmante” o si te obliga a tomar una decisión en un periodo corto de tiempo, evítalo siempre.

🟢 No descargues ningún archivo adjunto en un correo electrónico sin haberlo filtrado antes por un antivirus, salvo que sepas que proviene de una fuente segura.

A %d blogueros les gusta esto: