Garantía de los productos de segunda mano

En primer lugar hay que diferencias entre si se ha comprado en una empresa dedicada a la venta de bienes de segunda mano o si por lo contrario lo hemos adquirido a un particular.

Si lo hemos adquirido en una empresa, el vendedor deberá responder de las faltas de conformidad que se manifiesten en el plazo de un año.

En los primeros seis meses, se entiende que la falta de conformidad ya existía cuando se entregó el artículo. Si el producto es defectuoso, el comprador podrá solicitar su reparación de forma gratuita, incluyendo los gastos de mano de obra, materiales y gastos de envió  si fuera necesario.

Si no puede ser reparado, o de no hacerse en un plazo razonable, el consumidor podrá exigir la rebaja del precio o la rescisión del contrato.

Si el producto se ha adquirido por compra online, telefónica o fuera del establecimiento habitual el consumidor dispone de 14 días naturales para poder desistir de la compra.

Si el producto se compra a un particular, en este caso no sería de aplicación la normativa de la Defensa del Consumidor, estaríamos ante un contrato civil entre dos particulares y se tendría que aplicar el Código Civil, teniendo entonces la opción de reclamar por saneamiento de los vicios ocultos, el plazo legal para hacerlo es de 6 meses.

A %d blogueros les gusta esto: