DÍA DEL CONSUMIDOR 2023

NOTA INFORMATIVA

Llega el día 15 de marzo, Día Internacional de las Personas Consumidoras. Día de reivindicación, pues a pesar de haber avanzado muchísimo en la protección de los derechos e intereses de las personas consumidoras, siempre quedan cosas por hacer, porque también aparecen nuevas formas de vulneración y lesión de derechos y protección de los que tenemos que ser protegidos.  

Este último año hemos visto como los precios de la energía y de la alimentación se han disparado sin control, unas veces de forma justificada y otras, fruto de la especulación aprovechando la coyuntura social, económica y política, aunque se han tomado algunas medidas para paliar esta situación, vemos que son insuficientes y en algunos casos poco efectivas.

La subida de los precios, sobre todo de la cesta de la compra básica, hace que muchas familias vean ahogadas sus economías y se estén empezando a notar modificación de los hábitos de consumo y alimentación que son perjudiciales para la salud. Estamos hablando de que la subida de precios de productos frescos, que es la que más ha subido, está haciendo que las familias reduzcan el consumo de frutas, verduras, carnes y pescados, algo que tendrá consecuencias negativas a largo plazo en  su salud.

En ocasiones se justifican estas subidas alegando la subida de los costes de producción y distribución, pero al mismo tiempo vemos como los productores (agricultores y ganaderos) se quejan de que les han subido los costes de producción, pero no el precio que les pagan a ellos por el producto.

Por eso desde la Unión de Consumidores de Albacete creemos que la transparencia en el proceso de distribución es fundamental. Conocer y vigilar los precios de los productos desde su origen hasta la puesta del producto ante las personas consumidoras es importante para dos cosas, la primera para ver qué parte de lo que pagamos corresponde a cada eslabón de la cadena y la segunda como criterio de elección y selección de las personas consumidoras de los productos que  nos ofrecen.

Otro tema importante que queremos destacar este 15 de marzo es el tema de la brecha digital. La creciente digitalización de los servicios ha traído algunas ventajas a la sociedad pero también muchos inconvenientes, sobre todo a una parte de la población, personas mayores, u otros colectivos quepor  sus condiciones sociales, culturales o geográficas se ven afectadas,   que ante esta digitalización, se vuelven más vulnerables además de dificultarles su vida.

Es importante formar a las personas en el manejo de estas nuevas tecnologías, pero lo es más, que las administraciones garanticen protección y acceso a todos los servicios a pesar de la digitalización. Estamos hablando de la banca  que cada vez va mas en contra de estos colectivos, limitándoles los servicios, reduciendo personal, cerrando oficinas para ver crecer sus beneficios.

También las empresas de suministros que cada vez tienen menos oficinasabiertas de atención al cliente y todas las gestiones hay que hacerlas a través del teléfono, de las aplicaciones o áreas de clientes. La propia administración, seguridad social, hacienda, etc.  

Así que, este 15 de marzo queremos, por un lado, destacar los pasos dados para mejorar y ampliar los derechos de las personas consumidoras pero sin perder de vista que van surgiendo nuevos frentes que vulneran esos derechos y ante los que tenemos que exigir respuestas y soluciones.

Por último, no queremos olvidar otro de los grandes retos que tenemos por delante, y es la sostenibilidad y el cambio climático. Nuestra asociación lleva trabajando muchos años estos temas, pero más intensamente estos dos últimos, en los que estamos dedicando mucho esfuerzo y tiempo a la concienciación de las personas consumidoras sobre el consumo responsable, sostenible y consciente, principalmente entre estudiantes universitarios y de institutos dónde venimos realizando talleres de concienciación sobre consumo responsable y sostenible con sus alumnos.

También queremos destacar el interés por parte de la comunidad educativa porque sus alumnos conozcan sus derechos como consumidores/as, siendo invitados por parte de algunos centros a ir a dar charlas informativas sobre los derechos básicos de las personas consumidoras y cómo reclamar en caso de ser vulnerados. Solo siendo conocedores de nuestros derechos  podremos exigirlos.

Albacete, 14 de marzo de 2023

Nieves Roncero Heras

Presidenta UCE ALBA

¿Se pueden reclamar los gastos de constitución de una hipoteca?

Desde la Unión de Consumidores de Albacete, llevamos muchos años recuperando las cantidades que en su momento se abonaron por constituir una hipoteca.

Una recuperación de los gastos de registro, notario, gestoría y tasación que
en su día el Banco obligó a los clientes a pagar.

Si quieres recuperar estos importes, sólo es necesario disponer de las facturas que se abonaron en su día y la escritura del préstamo correspondiente.

Si no estás seguro de si eres afectado o no, ¡contacta con nosotros y te informaremos!

Teléfonos: ALBACETE 967 23 58 89 684 332 608

Evita estos derroches en tu factura de la luz

Los denominados gastos fantasma, son aquellos que suponen un gasto contínuo de energía por parte de esos aparatos que dejamos conectados a la corriente, y que por mucho que los apaguemos siguen consumiendo energía.

Acciones como desenchufar la plancha, el equipo de música, el cargador del móvil, o desconectar la regleta, nos ahorraría entre un 7 y un 11% por del consumo, algo que se contabilizaría en hasta 130 € anuales.

Un reciente estudio de la OCU, demuestra que algunos de los electrodomésticos más demandados en España y que más consumen en reposo, son  altavoces inteligentes, que suponen 26 kWh/año y el robot aspirador que supone 23 kWh/año.

¡Acciona! Desconecta de la corriente todo aquello que no uses y comienza a ahorrar en tu factura de la luz.

Revisiones de las instalaciones del gas

La revisión tanto de la caldera de calefacción como de la instalación de gas, es imprescindible para tener una instalación segura, pero nunca sabemos cuándo ha de hacerse.

Inspección de la instalación del gas.

La revisión de la instalación del gas ha de hacerse cada 5 años, se comprueba su funcionamiento, la estanqueidad del contador, las tuberías, las llaves y gomas.

Esta inspección la puede hacer la empresa distribuidora o bien  el consumidor, puede contratar a una empresa de su elección. 

Si se decide por la empresa distribuidor, ésta debe comunicar con 3 meses antes de la fecha en la que hay que hacer la revisión, y concretar un día y hora aproximada en la que se personará en la vivienda.

Si opta por contratar una empresa distinta a la distribuidora, deberá aportar el certificado de la revisión a su empresa suministradora de gas.

Nunca debe abonarse el importe de la inspección al técnico, el importe se abona a través de la factura del gas, aunque hayamos contratado nuestra propia empresa.

De no hacer esta inspección, la distribuidora podrá tras varios avisos cortar el suministro, ya que no sabe si la instalación es segura o no

Revisión de las calderas.

La revisión de la caldera de gas han de realizarse cada 2 años, han de comprobar que el aparato funciona correctamente, esta revisión le corresponde al fabricante de la caldera, aunque también  hay comercializadoras que ofrecen un servicio de mantenimiento que incluye esta revisión.

Resumiendo, la mejor manera de garantizar la seguridad en nuestra vivienda, es realizar estas revisiones por personal cualificado, y recuerda que:

  • Si detectas olor a gas en la vivienda debes ventilar rápidamente, no encender ningún interruptor y llamar rápidamente al técnico.
  • Las estancias donde estén instaladas deben tener ventilación suficiente, rejillas en la parte superior e inferior , nunca han de estar tapadas y deben estar limpias para que haya buena circulación del aire.
  • Si vamos a esta ausenten de la vivienda una temporada, cierra la llave de paso general.
  • Imagen de senivpetro en Freepik

Supervisión del impuesto al plástico para evitar sobre costes

Con la entrada del 2023, entraba en vigor el nuevo impuesto al plástico de un solo, fijando un impuesto de 0,45 euros por kg de plástico no reutilizable y será de obligado cumplimiento para todas las importaciones.

Con esta medida, se espera encontrar soluciones para evitar los plásticos de un solo uso, aplicando a los supermercados de más de 300 metros, que destinen un 20% de su superficie a la venta de productos sin balaje o a granel, y promocionando el uso de las bolsas reutilizables.

Desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) consideran esta medida como «poco ambiciosa», y avisan de que se vigilará para que las nuevas obligaciones que se imponen a los productores no se trasladen a los consumidores en forma de sobrecoste.

Paquete de medidas para paliar las consecuencias económicas de la inflación

A partir del 1 de enero y durante 6 meses, el pan, la harina, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales reducirán el IVA del 4% al 0%, mientras que el aceite y la pasta baja del 10 al 5% de IVA.

Se establece un cheque de 200 euros para las familias con ingresos inferiores a 27.000 euros y que cuentan con un patrimonio inferior a 75.000 euros.

Se renueva hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% a la subida de los precios de los alquileres cuando la actualización de los contratos esté ligada al IPC.

Se habilita una prorroga de 6 meses para los alquileres que finalicen antes del 30 de junio de 2023 para evitar que los caseros disparen los precios en los nuevos contratos.

Se suprime la bonificación universal a los carburantes.

El nuevo plan contempla la prórroga durante seis meses de otras medidas como la extensión del bono social, el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas, así como las rebajas fiscales en la factura energética por las que, entre otras, se ha reducido el IVA en el recibo del 21% al 5% actual.

También se prorroga la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia para viajeros frecuente.

La Unión de Consumidores consigue reducir el importe a pagar en un crédito rápido

Albacete, 14 de diciembre de 2022

La Unión de Consumidores de Albacete, ha conseguido que un asociado al que una
empresa de créditos rápidos le reclamaba más de 500€, por 120€ de principal, sólo tenga que abonar el capital prestado.

Esta empresa había interpuesto una demanda a nuestro asociado mediante un Juicio Monitorio, reclamándole esos más de 500€ por los 120€ prestados, desde el Servicio Jurídico de la Asociación se ha conseguido que mediante resolución judicial, tenga que abonar sólo el capital prestado, es decir 120€.

El juez ha declarado nulas las clausulas que hacían referencia a interés ordinarios,
penalización por mora, comisiones por impagos, inclusión en el registro de morosos y tramitación del expediente judicial por considerarlas abusivas.

Tenemos constancia que debido a la situación económica de muchas familias, están
aumentando la petición de estos créditos rápidos, ya que de forma inmediata podemos disponer de dinero en nuestra cuenta bancaria.

Aprovechamos para recordar que estos micro créditos rápidos tienen unas condiciones nada aconsejables para el consumidor suelen tener unas comisiones muy altas y el dinero se devuelve en plazos muy cortos y con unos intereses desproporcionados.

Recomendamos mucha precaución ante estas entidades, ya que para poder reclamar sólo se puede acudir a los tribunales de justicia, y recordar que estas empresas, no son entidades de crédito y no están sujetas a la supervisión del Banco de España

Si están en ésta misma situación y necesitan asesoramiento, acudan a los servicios de consumo para asesorarse.

Nieves Roncero
Presidenta UCE

¿Cómo evitar tirar a la basura el pan duro?

Las recetas de aprovechamiento de los alimentos siempre deben ser bienvenidas, una forma de dar utilidad a esos productos antes de desperdiciarlos y tirarlos a la basura.

En el caso del pan, muchas veces compramos cantidad de más y olvidamos congelarlo, fomentando así a que se ponga duro y no sea apetecible para su consumo habitual, por eso queremos contaros tres platos de aprovechamiento de este alimento.

1️⃣ Tostas para el aperitivo.

Corta el pan en pequeñas rebanadas, y tuéstalo o bien caliéntalo en el horno. Volverá a estar crujiente para preparar tostadas de lo que más te apetezca: Tomate y jamón, anchoas, queso untado etc.

2️⃣ Salmorejo.

Elabora un rico y apetecible salmorejo. Una forma sana y sencilla de mantener la dieta mediterránea en nuestra alimentación. Tritura el pan con el resto de ingredientes y a disfrutar de un plato principal.

3️⃣ Torrijas.

Aprovecha el pan duro, cortándolo en rebanas y mojándolo en leche infusionada y huevos batidos antes de freír y ¡disfrutar de un jugoso postre!

Consejos para tus compras del Black Friday

El BLACK FRIDAY, se celebra el último fin de semana de noviembre, pero aún así
numerosos comercios tanto presenciales como online, adelantan sus descuentos.

Desde la Unión de Consumidores, queremos haceros una serie de recomendaciones:

🟢 Que no te “deslumbren los descuentos” haz un seguimiento del producto que te interesa, los días o semanas anteriores para comprobar los precios y así
asegurarte que el descuento es real y comprar después donde mayor sea el
descuento que se aplique.

🟢 Haz una lista previa de lo que necesitas.

🟢 Consume de forma responsable, consciente e informada.

🟢 Apuesta por el consumo local, de cercanía y kilómetro 0.

🟢 Si haces compras online, hazlo en plataformas seguras.

🟢 En compras online, tienes 14 días para devolver el producto.

🟢 Infórmate de las formas de pagos cambios y devoluciones del establecimiento.

🟢 Conserva el ticket o factura de tus compras.

¡Recuerda que lo que se rebajan son los precios, no tus derechos!

👉 Para más información pueden ponerse en contacto con la Unión de Consumidores de Albacete, por redes sociales o en el teléfono de contacto: 967 23 58 89. 📲

¿Qué puedes hacer si estás incluido en una lista de morosos?

La Unión de Consumidores, recibe de forma habitual, consultas  y quejas relacionados con los listados de morosos.

La inclusión de los datos de los consumidores se produce principalmente por controversias sobre todo con los servicios bancarios y telefonía, y son estas empresas las más solicitan la inclusión en el fichero ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito).

En ASNEF se incluyen los datos de los consumidores que tienen una deuda impagada, la antigüedad de esa deuda debe ser superior a cuatro meses.

Si estas en una lista de morosos, podrías tender problemas al solicitar un crédito o una hipoteca, o al financiar cualquier compra.

¿Cómo averiguar si estás en  estas listas?

Debes solicitar información al servicio de atención al consumidor,  por email a sac@equifax.esal teléfono 917 814 400, o al apartado de correos de ASNEF, 10.546, Madrid 28080.

¿Cómo solicitar que eliminen tus datos?

El método más rápido es abonando la deuda que reclaman, pero cuando no estás conforme con la deuda reclamada, debes contactar con ASNEF y solicitar que eliminen tus datos, si no lo hacen, puedes acudir a los Tribunales de Justicia por el daño causado, hay jurisprudencia favorable a los consumidores.

La ley exige que se eliminen los datos una vez transcurridos 6 años.