Con la subida general de los precios, la vuelta al cole este año costará a las familias entre 430€ y 750€ más de lo habitual.
La inflación ha provocado un aumento muy considerable a las economías familiares, convirtiendo la vuelta al cole en un gasto muy complicado de afrontar.
Los libros de texto, suponen el gasto más importante con un incremento de precio del 1,5% aproximadamente, que este año según el cambio de la Ley de Educación, obliga a las familias a comprarlos nuevos en los cursos impares tanto de primaria, como secundaria.
El gasto medio del coste en libros de textos sería:
- Educación Secundaria: 350€-400 €
Otra opción, son los libros digitales. Una forma de ahorro en libros impresos, pero que suponen la adquisición del dispositivo en caso de no disponer de uno de ellos.
Ordenadores, pantallas digitales, tablets etc.
El material escolar complementario: mochilas, bolígrafos, libretas, estuches… también ha sufrido un incremento del 20%, ascendiendo el coste a 153 euros.
No hay que olvidar la ropa y el calzado, ya que de un curso a otro es muy probable que no sea útil por talla o que esté muy desgastado. Podríamos estar hablando de una media de 180€, siempre y cuando no nos dejemos seducir por marcas y modas, especialmente en la ropa deportiva cuyo precio es más alto.
Estos son algunos de los gastos básicos de un estudiante de colegio público, pero la realidad es que hay familias que ven incrementado este gasto por la necesidad de recurrir a comedor y aula matinal. En este caso podremos añadir una media de 150 euros más, mensuales.
Si nuestros hijos se van a matricular en un colegio concertado o privado el gasto aumenta.
Desde la Unión de Consumidores de Albacete, te ofrecemos algunos tips y consejos para ahorrar en la vuelta al cole:
- Recurre a la compra de material de segunda mano, libros, mochilas etc, o si has tenido hijos o conocidos que han pasado por ese curso, reutiliza su ropa.
Según los estudios la demanda de libros de texto de segunda mano ha crecido un 67% y la de uniformes un 200%. Puede ser que alguno libro lo encuentres muy desgastado, pero que eso no te eche para atrás, con un poco de paciencia puedes ir restaurándolos para que queden en buen estado de uso. Reforzar los lomos y las esquinas con cinta adhesiva y un nuevo forro nos deja al libro en perfecto estado de uso.
- Revisa el material que tienes por casa de años anteriores, seguro que encuentras cosas que puedes reutilizar, colores, ceras, estuches etc. hay muchas veces que por la comodidad o por insistencia del niño, compramos la lista completa del material, que además es la misma o muy similar durante todos los años.
- Las libretas muchas veces se quedan a medias y las descartamos porque en general las tapas se han roto o están bastante estropeadas. No las tires, te animamos a que las restaures y las reutilices. Por internet encontraras distintos tutoriales como el que encontrarás en la casa Atelier “ideas para una vuelta al cole más sostenible”.
- En definitiva restaura y reutiliza todo aquello que sea posible, ropa, libros, material.
- Busca y compara precios en diferentes establecimientos para todo aquello que tengas que comprar, puedes ahorrar una media de un 20%.
- Ponerse de acuerdo con otros padres y busca ofertas por cantidades de compra puede ser otra opción interesante.
- Es probable que todo el material solicitado no se vaya a utilizar desde el principio, con lo que sería interesante poder comprarlo conforme se necesita para así repartir el gasto en distintos meses.
Sabemos por distintos estudios, que cada vez mas familias tienen que recurrir a préstamos para llegar a fin de mes y si encima se avecina un gasto importante, como ocurre con la vuelta al cole, esta necesidad se incrementa. Queremos hacer un llamamiento a todas esas familias, que miren bien las condiciones de esos préstamos y dónde los piden ya que a veces la desesperación nos hace recurrir a tarjetas revolving o empresas de créditos rápidos que son una trampa mortal ya que tienen unos altísimos intereses que incrementa considerablemente la deuda.