Volvemos a nuestro stand de la feria de Albacete

La feria, nos regala magníficos momentos de reencuentro con nuestros familiares, amigos y vecinos.

Después de 3 años de ausencia por la pandemia del COVID 19, la Unión de Consumidores de Albacete también hemos regresado a nuestro stand, donde os esperamos de 11:00h a 14:00h y de 18:30h a 22:30h.

¡Nos vemos en la feria, para ayudar a los consumidores!

Subida de precios, en «la vuelta al cole»

Con la subida general de los precios, la vuelta al cole este año costará a las familias entre 430€ y 750€ más de lo habitual.

La inflación ha provocado un aumento muy considerable a las economías familiares, convirtiendo la vuelta al cole en un gasto muy complicado de afrontar.

Los libros de texto, suponen el gasto más importante con un incremento de precio del 1,5% aproximadamente, que este año según el cambio de la Ley de Educación, obliga a las familias a comprarlos nuevos en los cursos impares tanto de primaria, como secundaria.

El gasto medio del coste en libros de textos sería:

  • Educación Infantil: 151€
  • Educación Primaria: 240€
  • Educación Secundaria: 350€-400 €

Otra opción, son los libros digitales. Una forma de ahorro en libros impresos, pero que suponen la adquisición del dispositivo en caso de no disponer de uno de ellos.

Ordenadores, pantallas digitales, tablets etc.

El material escolar complementario: mochilas, bolígrafos, libretas, estuches… también ha sufrido un incremento del 20%, ascendiendo el coste a 153 euros.

No hay que olvidar la ropa y el calzado, ya que de un curso a otro es muy probable que no sea útil por talla o que esté muy desgastado. Podríamos estar hablando de una media de 180€, siempre y cuando no nos dejemos seducir por marcas y modas, especialmente en la ropa deportiva cuyo precio es más alto.

Estos son algunos de los gastos básicos de un estudiante de colegio público, pero la realidad es que hay familias que ven incrementado este gasto por la necesidad de recurrir a comedor y aula matinal. En este caso podremos añadir una media de 150 euros más, mensuales.

Si nuestros hijos se van a matricular en un colegio concertado o privado el gasto aumenta.

Desde la Unión de Consumidores de Albacete, te ofrecemos algunos tips y consejos para ahorrar en la vuelta al cole:

  • Recurre a la compra de material de segunda mano, libros, mochilas etc, o si has tenido hijos o conocidos que han pasado por ese curso, reutiliza su ropa.
    Según los estudios la demanda de libros de texto de segunda mano ha crecido un 67% y la de uniformes un 200%. Puede ser que alguno libro lo encuentres muy desgastado, pero que eso no te eche para atrás, con un poco de paciencia puedes ir restaurándolos para que queden en buen estado de uso. Reforzar los lomos y las esquinas con cinta adhesiva y un nuevo forro nos deja al libro en perfecto estado de uso.
  • Revisa el material que tienes por casa de años anteriores, seguro que encuentras cosas que puedes reutilizar, colores, ceras, estuches etc. hay muchas veces que por la comodidad o por insistencia del niño, compramos la lista completa del material, que además es la misma o muy similar durante todos los años.
  • Las libretas muchas veces se quedan a medias y las descartamos porque en general las tapas se han roto o están bastante estropeadas. No las tires, te animamos a que las restaures y las reutilices. Por internet encontraras distintos tutoriales como el que encontrarás en la casa Atelier “ideas para una vuelta al cole más sostenible”.
  • En definitiva restaura y reutiliza todo aquello que sea posible, ropa, libros, material.
  • Busca y compara precios en diferentes establecimientos para todo aquello que tengas que comprar, puedes ahorrar una media de un 20%.
  • Ponerse de acuerdo con otros padres y busca ofertas por cantidades de compra puede ser otra opción interesante.
  • Es probable que todo el material solicitado no se vaya a utilizar desde el principio, con lo que sería interesante poder comprarlo conforme se necesita para así repartir el gasto en distintos meses.

Sabemos por distintos estudios, que cada vez mas familias tienen que recurrir a préstamos para llegar a fin de mes y si encima se avecina un gasto importante, como ocurre con la vuelta al cole, esta necesidad se incrementa. Queremos hacer un llamamiento a todas esas familias, que miren bien las condiciones de esos préstamos y dónde los piden ya que a veces la desesperación nos hace recurrir a tarjetas revolving o empresas de créditos rápidos que son una trampa mortal ya que tienen unos altísimos intereses que incrementa considerablemente la deuda.

Equipaje perdido

Una de nuestras peores pesadillas del verano, es la pérdida o el retraso del equipaje y maletas en el aeropuerto. Un acto que resulta ser responsabilidad de la compañía aérea.

Hoy te contamos tus derechos como consumidor para saber actuar ante estos casos.

Cuando facturamos nuestro equipaje, su estado y correcta llegada es custodiado por la compañía aérea con la que realizamos el viaje, por lo que deberán responder antes nosotros como clientes.

Reglamento (CE) 2027/1997, del 9 de octubre de 1997, recoge nuestros derechos sobre la pérdida y el retraso de las maletas, incluidos los daños ocasionados.

¡Toma nota!

Cuando suceda algo así, es primordial no salir del aeropuerto sin antes haber puesto una reclamación sobre lo sucedido, ya que de lo contrario la compañía considerará que hemos recibido el equipaje correctamente. Para ello deberemos rellenar un Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R), en el punto de atención de la compañía con la que hemos viajado.

Además de ello, es importante guardar todos los tickets de compra de ropa o artículos de aseo necesarios ocasionados por la pérdida para reclamarlos igualmente.

Como complementación, siempre podemos contratar un seguro de viaje que cubra el equipaje para tener cubiertos estos inconvenientes, consultando las condiciones sobre la indemnización.

Indemnizaciones: Pérdidas, retrasos o daños del equipaje.

A parte de rellenar un P.I.R, podemos reclamar una indemnización a la compañía por los daños ocasionados, en la cual disponemos de unos plazos determinados.

  • 7 días por deterioro del equipaje.
  • 21 días por retraso del equipaje.
  • Si pasan más de 21 días sin la entrega del equipaje, este se considerará perdido, por lo que no hay un plazo límite para esta reclamación, pero siempre teniendo en cuanta realizarlo cuanto antes.
  • 2 años en caso de querer acudir a los tribunales.

¿Cómo reclamar?

Si el dinero aportado por indemnización, consideramos que es inferior al valor estimado del contenido, es recomendable poner la reclamación a la compañía en una hoja de reclamaciones solicitada a la misma y presentándola en cualquier formato en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, o a través de internet mediante su certificado digital.

Llegan las rebajas de verano

En muchos comercios, ya podemos leer los carteles de: REBAJAS DE VERANO.

Hasta hace algunos años, esta campaña arrancaba un día concreto, pero a día de hoy no es así, decidiendo cada establecimiento cuando iniciar su propia campaña.

“Las perspectivas al adelantarse tanto tienen algo positivo como es comprar ropa de temporada al mejor precio y lo negativo es que no son tan rebajas como eran antes. Es decir, todos los productos que tenían están rebajados, pero al ser tan tempranas la nueva temporada sigue siendo de verano y no está rebajada. Al final es un reclamo para ir a comprar, pero se compra más de nueva temporada que de rebajas”, explica Nieves Roncero, presidenta de la Unión de Consumidores de Albacete.

Este año, se prevé una previsión del gasto medio en estas rebajas de verano en la provincia de Albacete de 200 euros por persona.

Una vez más, reiteramos nuestro apoyo al pequeño comercio, nuestras calles deben tener establecimientos de este tipo. Son los que mantienen vivas nuestras ciudades y el beneficio repercute en la misma ciudad. Especialmente en Albacete, donde siempre se ha gozado de un pequeño comercio que hace las cosas bien y con buena calidad.

El aumento del consumo por Internet crece cada año lo que ha provocado que los comercios más pequeños se hayan sentido perjudicados en mayor o menor medida.
Estos establecimientos han realizado grandes esfuerzos para mantenerse y adaptarse a esta nueva forma de venta, evolucionando y vendiendo a través de páginas web.

Esta adaptación realizada en tiempo récord, ha sido necesaria para que muchos locales puedan sobrevivir sobrevivan. Por ello el consumidor debe de valorar el esfuerzo.

Algunos consejos prácticos para realizar tus compras de rebajas con criterios objetivos, manteniendo un consumo racional y local, pueden ser los siguientes:

• Planificar las compras. Hacer una lista de prioridades para no comprar productos innecesarios.
• Evitar las compras compulsivas, no dejarse llevar por lo muy barato porque a veces se compran productos que no se necesitan.
• Asegurarse de que se está comprando el mismo producto a menos precio. “Se rebajan los precios, pero no, nuestros derechos”.
• Guardar el tique o la factura de compra.
• Observar que en la etiqueta está el precio anterior y posterior rebajado y que las prendas son de temporada. Tienen que estar por lo menos un mes antes del periodo de rebajas.
• Las condiciones de venta han de ser las mismas que durante el resto de año como el medio de pago o condiciones de devolución.
• Si el producto esta defectuoso o tiene alguna tara se deberá seguir las mimas normas que antes del periodo de rebajas.
• En cuanto a los aparatos electrónicos, informáticos o de telefonía tienen que ir acompañados de la garantía, así como de instrucciones.
• Tener en cuenta que los todos los establecimientos tienen que tener a disposición de sus clientes hojas de reclamación.

¡Nuevo éxito judicial conseguido por la UCE de Albacete!

Por parte de Unión de Consumidores de Albacete, se interpuso demanda en representación de uno de nuestros socios solicitando la nulidad del contrato de tarjeta revolving por haberse estipulado un interés usuario, así como la  devolución de cantidades indebidamente cobradas por parte de WIZINK BANK SAU.

El Juzgado nº 2 de Albacete, ha estimado nuestra demanda, en una reciente Sentencia de julio de 2022, considerando que el contrato suscrito entre el socio y  WIZINK BANK SAU es nulo, por contener un interés ordinario usurario (TAE 27,24%), cuando la tablas del Banco de España, para ese tipo de contrato de tarjeta de crédito revolving, en el año de suscripción del contrato establecían un tipo medio de 21,23%.

La Sentencia además de declarar la nulidad del contrato en cuestión, condena a WIZINK BANK, S.A.U, a devolver al socio importe de cada una de las cuotas abonadas, excepto lo pagado en concepto de amortización de capital, con el interés legal desde la fecha de cobro de cada cargo hasta sentencia.

Recomendaciones para las personas más vulnerables ante el calor

Ante el inicio del verano y las previsiones de sucesivas olas de calor que nos van a ir llegando, conviene tener en cuenta ciertas recomendaciones para proteger a ancianos, niños, personas con enfermedades crónicas, en general a Las personas más vulnerables.

🟢 Beber abundantes líquidos, si es agua mucho mejor, aunque no se tenga sed, así se evitará la deshidratación.

🟢 Comer comidas ligeras y en menos cantidad.

🟢 Vigilar los alimentos, su conservación, mantenerlos en los frigoríficos y no consumir aquellos cuyo aspecto no nos guste.

🟢 Evitar la exposición directa al sol, sobre todo en las horas de más calor, evitar también las salidas y actividades al aire libre.

🟢 Usar cremas protectoras del sol, según cada tipo de piel.

🟢 Usa ropa ligera, de tejidos naturales, sombrero y gafas de sol.

🟢 En las viviendas, cerrar las ventanas y bajar las persianas en las horas de más calor y abrir por las noches.

🟢 Mantener las medicinas en lugares frescos, ya que el calor puede alterar su composición.

Derechos de los usuarios ante la huelga de Ryanair

Los pasajeros tienen el derecho de atención  mientras esperan su vuelo es decir, la aerolínea tiene que ofrecer y proporcionar:

  • Comida y bebida suficiente.
  • Dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico.
  • Alojamiento en hotel si es necesario pernoctar o si es necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero.
  • Transporte entre el Aeropuerto y el lugar de alojamiento.

No olvide que si la compañía no cumple con su obligación de proporcionar de manera gratuita la atención indicada, el pasajero debe guardar los recibos de los gastos en los que haya incurrido para posteriormente reclamárselos a la compañía aérea.

El derecho de atención en el caso de retraso de un vuelo está condicionado a los siguientes límites temporales en función de la distancia del vuelo:

DERECHO DE REEMBOLSO

Si el retraso es de cinco horas o más, y el pasajero decide no viajar, tendrá derecho al reembolso en siete días del coste íntegro del billete al precio al que se compró, correspondiente a la parte del viaje no efectuada y a la parte del viaje efectuada si el vuelo ya no tiene razón de ser.

Cuando proceda, le corresponde además, un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible.

El reembolso podrá efectuarse en metálico, transferencia bancaria, cheque o bonos de viaje u otros servicios (previo acuerdo firmado por el pasajero)

Recuerda que, en el caso de elegir el reembolso , al no llegar al destino con más de 3 horas de retraso, el pasajero no generará el derecho a compensación.

En caso de cancelación de vuelo, se tiene derecho a:

DERECHO DE COMPENSACIÓN

Las compensaciones económicas previstas se establecerán en función de la distancia al destino, a esta cantidad habría que sumar el importe del billete de avión cancelado y los gastos que se puedan acreditar y que no sean reembolsables: noches de alojamiento, excursiones,  y todas las actividades que puedan estar pagadas y no se van a disfrutar.

Cargadores universales USB-C

Una vez más, es momento de recordar la frase de Neil Astromg “Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad”, y es que a partir de otoño de 2024, los cargadores de dispositivos digitales pequeños y medios serán universales.

Durante la jornada de ayer martes 7 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE llegaban al acuerdo para que el USB tipo C sea el cargador universal para los teléfonos móviles, tabletas, auriculares, altavoces, cámaras de fotos etc. en la Unión Europea.

Gracias a esta nueva ley, los productos de la Unión Europea serán más sostenibles, evitando tener diferentes cargadores para cada dispositivo electrónico, independientemente de su fabricante. De la misma forma, la velocidad de carga estará relacionada con los dispositivos que admitan carga rápida, para una mayor efectividad.

El Parlamento Europeo explicaba: “Los consumidores recibirán información clara sobre las características de carga de los nuevos dispositivos, lo que les facilitará ver si sus cargadores existentes son compatibles, y en caso de ser así podrán elegir si quieren comprar nuevos equipos electrónicos con o sin dispositivo de carga. Estas nuevas obligaciones conducirán a una mayor reutilización de los cargadores y ayudarán a los consumidores a ahorrar hasta 250 millones de euros al año en compras innecesarias de cargadores. Se estima que los cargadores desechados y sin usar representan alrededor de 11.000 toneladas de desechos electrónicos al año”.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE aprobaran formalmente el acuerdo después de verano y así publicarlo en el Diario Oficial de la UE. La nueva ley se comenzará a aplicar a los 24 meses, no siendo aplicable a los productos comercializados previamente.

¡Más ahorro y menos residuos!

2022 Año internacional del vidrio

La Asamblea General de Naciones Unidas, a instancia de una propuesta de España,  ha tomado la decisión de dedicar este año al reconocimiento de este material, dado el papel tan importante que tiene en nuestro día a día y en sectores industriales.

Se han sumado a esta iniciativa más de 1500 entidades (museos, universidades, fabricantes de vidrio…)  y 79 estados.

En el sector medioambiental, el vidrio es un material sostenible. Como envase es una de las mejores alternativas al plástico, es moldeable por lo que se adapta a todas las necesidades, es hermético y mantiene las cualidades de las bebidas o productos que conserva.

Puede ser reciclado de manera permanente una y otra vez, sin perder ninguna de sus cualidades, siendo un ejemplo de la economía circular, que vuelve al ciclo productivo siempre que queramos.

En España se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio, por lo que el año pasado se evitó lanzar a la atmósfera 525.943 toneladas métricas de C02, equivalente a dar la vuelta a la tierra  133 veces.

Se realizaran tres Congresos a nivel mundial, en Ginebra, Berlín y Shanghái, toda la actualidad que vaya surgiendo se puede consultar en la web que ha creado Naciones Unidas http://www.iyog2022.org 

Un año de excepción ibérica

Hoy viernes, el Gobierno aprobará la ‘excepción ibérica’ para el gas en un Consejo de ministros extraordinario.

Hace unos días la ministra de Política Territorial del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, aseguraba el incansable trabajo que España y Portugal llevan realizando meses para que las decisiones de ambos países resulten coincidentes. Y es que dicho planteamiento ya ha sido valorado de forma positiva desde la comisión Europea, de forma que el gas marque un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los próximos 12 meses.

Pero, ¿en que repercute esta medida al consumidor final?

Este año de ”excepción ibérica” permitirá abaratar hasta un 30% la factura de la luz, según anunció la portavoz del Gobierno, poniendo en marcha un mecanismo temporal para dar cobertura hasta el final del próximo invierno.