Supervisión del impuesto al plástico para evitar sobre costes

Con la entrada del 2023, entraba en vigor el nuevo impuesto al plástico de un solo, fijando un impuesto de 0,45 euros por kg de plástico no reutilizable y será de obligado cumplimiento para todas las importaciones.

Con esta medida, se espera encontrar soluciones para evitar los plásticos de un solo uso, aplicando a los supermercados de más de 300 metros, que destinen un 20% de su superficie a la venta de productos sin balaje o a granel, y promocionando el uso de las bolsas reutilizables.

Desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) consideran esta medida como «poco ambiciosa», y avisan de que se vigilará para que las nuevas obligaciones que se imponen a los productores no se trasladen a los consumidores en forma de sobrecoste.

Paquete de medidas para paliar las consecuencias económicas de la inflación

A partir del 1 de enero y durante 6 meses, el pan, la harina, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales reducirán el IVA del 4% al 0%, mientras que el aceite y la pasta baja del 10 al 5% de IVA.

Se establece un cheque de 200 euros para las familias con ingresos inferiores a 27.000 euros y que cuentan con un patrimonio inferior a 75.000 euros.

Se renueva hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% a la subida de los precios de los alquileres cuando la actualización de los contratos esté ligada al IPC.

Se habilita una prorroga de 6 meses para los alquileres que finalicen antes del 30 de junio de 2023 para evitar que los caseros disparen los precios en los nuevos contratos.

Se suprime la bonificación universal a los carburantes.

El nuevo plan contempla la prórroga durante seis meses de otras medidas como la extensión del bono social, el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas, así como las rebajas fiscales en la factura energética por las que, entre otras, se ha reducido el IVA en el recibo del 21% al 5% actual.

También se prorroga la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia para viajeros frecuente.

La Unión de Consumidores consigue reducir el importe a pagar en un crédito rápido

Albacete, 14 de diciembre de 2022

La Unión de Consumidores de Albacete, ha conseguido que un asociado al que una
empresa de créditos rápidos le reclamaba más de 500€, por 120€ de principal, sólo tenga que abonar el capital prestado.

Esta empresa había interpuesto una demanda a nuestro asociado mediante un Juicio Monitorio, reclamándole esos más de 500€ por los 120€ prestados, desde el Servicio Jurídico de la Asociación se ha conseguido que mediante resolución judicial, tenga que abonar sólo el capital prestado, es decir 120€.

El juez ha declarado nulas las clausulas que hacían referencia a interés ordinarios,
penalización por mora, comisiones por impagos, inclusión en el registro de morosos y tramitación del expediente judicial por considerarlas abusivas.

Tenemos constancia que debido a la situación económica de muchas familias, están
aumentando la petición de estos créditos rápidos, ya que de forma inmediata podemos disponer de dinero en nuestra cuenta bancaria.

Aprovechamos para recordar que estos micro créditos rápidos tienen unas condiciones nada aconsejables para el consumidor suelen tener unas comisiones muy altas y el dinero se devuelve en plazos muy cortos y con unos intereses desproporcionados.

Recomendamos mucha precaución ante estas entidades, ya que para poder reclamar sólo se puede acudir a los tribunales de justicia, y recordar que estas empresas, no son entidades de crédito y no están sujetas a la supervisión del Banco de España

Si están en ésta misma situación y necesitan asesoramiento, acudan a los servicios de consumo para asesorarse.

Nieves Roncero
Presidenta UCE

¿Cómo evitar tirar a la basura el pan duro?

Las recetas de aprovechamiento de los alimentos siempre deben ser bienvenidas, una forma de dar utilidad a esos productos antes de desperdiciarlos y tirarlos a la basura.

En el caso del pan, muchas veces compramos cantidad de más y olvidamos congelarlo, fomentando así a que se ponga duro y no sea apetecible para su consumo habitual, por eso queremos contaros tres platos de aprovechamiento de este alimento.

1️⃣ Tostas para el aperitivo.

Corta el pan en pequeñas rebanadas, y tuéstalo o bien caliéntalo en el horno. Volverá a estar crujiente para preparar tostadas de lo que más te apetezca: Tomate y jamón, anchoas, queso untado etc.

2️⃣ Salmorejo.

Elabora un rico y apetecible salmorejo. Una forma sana y sencilla de mantener la dieta mediterránea en nuestra alimentación. Tritura el pan con el resto de ingredientes y a disfrutar de un plato principal.

3️⃣ Torrijas.

Aprovecha el pan duro, cortándolo en rebanas y mojándolo en leche infusionada y huevos batidos antes de freír y ¡disfrutar de un jugoso postre!

Consejos para tus compras del Black Friday

El BLACK FRIDAY, se celebra el último fin de semana de noviembre, pero aún así
numerosos comercios tanto presenciales como online, adelantan sus descuentos.

Desde la Unión de Consumidores, queremos haceros una serie de recomendaciones:

🟢 Que no te “deslumbren los descuentos” haz un seguimiento del producto que te interesa, los días o semanas anteriores para comprobar los precios y así
asegurarte que el descuento es real y comprar después donde mayor sea el
descuento que se aplique.

🟢 Haz una lista previa de lo que necesitas.

🟢 Consume de forma responsable, consciente e informada.

🟢 Apuesta por el consumo local, de cercanía y kilómetro 0.

🟢 Si haces compras online, hazlo en plataformas seguras.

🟢 En compras online, tienes 14 días para devolver el producto.

🟢 Infórmate de las formas de pagos cambios y devoluciones del establecimiento.

🟢 Conserva el ticket o factura de tus compras.

¡Recuerda que lo que se rebajan son los precios, no tus derechos!

👉 Para más información pueden ponerse en contacto con la Unión de Consumidores de Albacete, por redes sociales o en el teléfono de contacto: 967 23 58 89. 📲

¿Qué puedes hacer si estás incluido en una lista de morosos?

La Unión de Consumidores, recibe de forma habitual, consultas  y quejas relacionados con los listados de morosos.

La inclusión de los datos de los consumidores se produce principalmente por controversias sobre todo con los servicios bancarios y telefonía, y son estas empresas las más solicitan la inclusión en el fichero ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito).

En ASNEF se incluyen los datos de los consumidores que tienen una deuda impagada, la antigüedad de esa deuda debe ser superior a cuatro meses.

Si estas en una lista de morosos, podrías tender problemas al solicitar un crédito o una hipoteca, o al financiar cualquier compra.

¿Cómo averiguar si estás en  estas listas?

Debes solicitar información al servicio de atención al consumidor,  por email a sac@equifax.esal teléfono 917 814 400, o al apartado de correos de ASNEF, 10.546, Madrid 28080.

¿Cómo solicitar que eliminen tus datos?

El método más rápido es abonando la deuda que reclaman, pero cuando no estás conforme con la deuda reclamada, debes contactar con ASNEF y solicitar que eliminen tus datos, si no lo hacen, puedes acudir a los Tribunales de Justicia por el daño causado, hay jurisprudencia favorable a los consumidores.

La ley exige que se eliminen los datos una vez transcurridos 6 años.

¿Sabes lo que es la reduflación?

La reduflación es una práctica cada vez más utilizada por muchos fabricantes, que consiste, en mantener el precio de sus productos, pero reduciendo su cantidad.

Surge ante la subida tan elevada de precios de determinados productos, y ante el miedo de los fabricantes de que los consumidores dejen de comprarlos.

Afecta sobre todo a los productos envasados; pastas, yogures, flanes, pescados congelados, chocolates, aperitivos, conservas, embutidos, refrescos…

Consideramos que aunque no es ilegal, es un práctica poco transparente, el consumidor debe estar alerta y elegir aquellas marcas que no utilicen esta práctica.

Jornada de consumo responsable en la Universidad de Castilla la Mancha

Desde la Union de Consumidores de Albacete, hemos vuelto una temporada más a la Universidad con nuestros talleres de consumo responsable que tan buena acogida han teniendo.

Han sido 6 talleres por los que han pasado más de 120 alumnos y alumnas de educación, que los han recibido con enorme entusiasmo y que han salido encantados tanto por lo aprendido como con la forma y metodología de los mismos.

🟩 Comentarios como este :

🟢«Me ha gustado mucho, por qué lo habéis hecho muy dinámico y hablando así como de broma pero al final conseguís transmitir vuestro mensaje de tener más conciencia a la hora de consumir, y a mi grupo de amigos también les ha gustado y les ha parecido interesante, además que siempre es algo que se dice pero luego no sabes muy bien cómo hacerlo o cómo repercute cada acción a la sociedad».

O como este:

🟢 «No ha sido la típica charla aburrida ni magistral. Se ha planteado con actividades curiosas y que al final son más eficaces»

Son los que hemos recibido de parte de gran mayoría de los asistentes.

¡Ojalá y podamos seguir realizando este proyecto!

Recomendaciones con los microcréditos

Cuando se necesita dinero de con urgencia, aunque sea una pequeña cantidad, para resolver un problema económico de forma puntual, se suele acudir a estos créditos, sin ningún problema y de forma inmediata podemos tener de 300 a 600€ en nuestra cuenta bancaria.

La realidad es que tienen unas condiciones nada aconsejables para el consumidor, en primer lugar suelen cobrar una comisión de unos 90€, y el dinero se devuelve en plazos muy cortos y con unos intereses desproporcionados.

Recomendamos mucha precaución ante estas entidades, ya que para poder reclamar sólo se puede acudir a los tribunales de justicia, y recordar que estas empresas, no son entidades de crédito y no están sujetas a la supervisión del Banco de España.

Se limita el precio del gas

Para evitar el encarecimiento del precio del MWh, el Gobierno ha
aprobado el pasado mes de abril el RD Ley 10/2022, que ha limitado el
precio del gas que se utiliza en la generación de la electricidad a 4
euros/MWh. A partir del sexto mes, el precio irá incrementándose de 5 en
5 euros hasta alcanzar los 70 euros/MWh.

Así las plantas que generan electricidad con gas reciben una
compensación por la diferencia entre el coste real y el coste limitado por
el gobierno.

¿Quiénes pagan esta compensación?
Desde el 15 de junio que entró en vigor el RD, el coste de la
compensación se reparte entre los usuarios del mercado eléctrico, salvo
aquellos que tengan un contrato con un precio fijo formalizado antes del
26 de abril de este año.

Aquellos consumidores que tengan la tarifa PVPC (tarifa regulada), el
precio de este tope está integrado en el concepto Coste de Energía

En el mercado libre, las comercializadoras incorporan este coste de forma
separada.